
INFORMACIÓNINICIO DE CLASES: Abril 2020
MODALIDAD: Presencial
DURACIÓN: 5 Meses
HORARIOS: Lunes, Martes, Miércoles 19:00 — 21:15 / Sábados 08:30 — 12:30
INVERSIÓNTOTAL: Bs 5800
Costo de inscripción: Bs. 1600
1ra cuota: Bs. 1400
2da cuota: Bs. 1400
3ra cuota: Bs. 1400
En caso de realizar el pago al contado existe un descuento del 8%, en este caso deberá depositar solamente Bs. 5336
MODALIDAD DE PAGO
Depósito a nombre de Universidad Católica Boliviana "San Pablo" a cualquiera de las siguientes cuentas:
BNB 1000185422
BISA 25020014
MERCANTIL SCZ 4010457345
*(También se puede realizar transferencias electrónicas a las cuentas mencionadas)
UNA VEZ REALIZADO EL PAGO PUEDES ENVIAR TU COMPROBANTE AL WHATSAPP 79305787 O AL CORREO [email protected]
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAOBJETIVOS DEL PROGRAMA
Formar recursos humanos especializados en la gestión patrimonial con énfasis en la refuncionalización, sensibilización difusión de los valores y potenciales sustentables de las preexistencias.
Competencias Específicas en el Diplomado
• Generar habilidades para reconocer los diferentes tipos de patrimonio boliviano.
• Capacitar al profesional en los distintos sistemas de exposición, funcionamiento y tipos de equipamiento.
• Actualizar a los profesionales en los nuevos usos y utilidades que ofrecen los distintos patrimonios.
• Capacitar al profesional en la recopilación e interpretación de datos y/o normativas relevantes usando la investigación y el análisis para su aplicación en el proceso de elaborar el proyecto.
• Capacitar al profesional en los beneficios de uso de la arqueología, antropología y etnografía.
• Generar habilidades para reconocer potenciales turísticos y culturales en las diferentes escalas.
• Generar habilidades de investigación y análisis para realizar propuestas de puesta en valor, a través de la interpretación, sensibilización, marketing y publicidad.
• Integrar criterios en la elaboración de proyectos de puesta en valor del Patrimonio Material e Inmaterial a través de la valoración, aplicación de normativas, estrategias de exposición, sensibilización, difusión, nuevos usos y sostenibilidad económica que permitan la gestión del patrimonio.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
La evaluación es continua e integral que permite la verificación de logro de las competencias así como el cumplimiento de los objetivos planteados dentro del programa.
La evaluación contempla la aprobación de la totalidad de los módulos del Programa con nota igual o superior a 70%
MÓDULOSMódulo 1. Patrimonio Boliviano
Módulo 2. Museología y Museografía
Módulo 3. Refuncionalización
Módulo 4. Puesta en Valor
Módulo 5. Proyecto Final
PLANTEL DOCENTEPhD. Fernando Cajias
MSc. Vanesa Calvimontes
MSc. Dennisse Rodas
MSc. Lidia Carola Condarco
MSc. Milton Eyzaguirre Morales
MSc. Cinthia Gimenez ( Sta Cruz)
MSc. Fernando Garcia (España-Cochabamba)
PhD. Josefina Matas
REQUISITOSREQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Para la inscripción y asegurar el cupo del programa se requiere el envío EN DIGITAL de los siguientes documentos:
• Comprobante de depósito/Transferencia electrónica (la boleta original deberán presentarlo el primer día de clases)
• Documento de Identidad
• Copia del título profesional
• Pre-inscripción debidamente llenada
Dichos documentos deben ser enviados al correo [email protected] o al whatsapp 79305787
REQUISITOS AL FINALIZAR EL PROGRAMA
Al culminar el programa deberán presentar los siguientes documentos para el trámite del Título de Diplomado:
• Fotocopia legalizada del Título Profesional o Académico
• Fotocopia de CI vigente
• Certificado de Nacimiento original
• 4 fotografías 4x4 fondo celeste o plomo claro sin bordes